Para viajar en avión con comodidad, solemos llevar algo que nos haga más confortable el viaje, como un cojín de cuello, quizá tapones para los oídos y ¿algo de comer? Si es tu caso, seguro que a veces te ha surgido la duda de qué tipo de comida se puede llevar en avión. Tanto si quieres llevar un snack para el vuelo como si has comprado productos para tu destino, debes conocer las regulaciones para evitar sorpresas. En esta guía, te explicamos qué alimentos están permitidos y cuáles no, tanto si viajas dentro como fuera de la Unión Europea. ¡Sigue leyendo y prepárate para tu próximo viaje sin preocupaciones!
¿Se puede llevar comida fresca en el avión?
La respuesta corta es sí, pero con algunas restricciones. ¿Qué se puede comer en un avión? Si viajas dentro de España, puedes llevar alimentos frescos en tu equipaje de mano o en la bodega. Puedes llevar bocadillos, frutas, ensaladas… en pequeñas cantidades para consumo personal. Si llevas más cantidad, debes asegurarte de que los alimentos están bien empaquetados y cumplen las normas de seguridad. Por ejemplo, si llevas queso curado o embutidos, así como carne, marisco o pescado cocinados, te recomendamos llevarlos envasado al vacío.
Durante el control de seguridad, se revisará si los alimentos cumplen con las normativas del aeropuerto. Por ejemplo, los líquidos o productos con consistencia semilíquida, como yogures o salsas, están sujetos a restricciones en cuanto a cantidad. Generalmente, no se pueden llevar más de 100 ml por envase en el equipaje de mano. Así que, si tienes pensado llevar, por ejemplo, un zumo (más de 100 ml), mejor cómpralo después del control.
Si el viaje es fuera de España, pero dentro de la Unión Europea, no suele haber más restricciones porque los países miembros cumplen las normas comunitarias en cuanto a seguridad alimentaria. Sin embargo, si salimos de la Unión Europea, las normas cambian.
Si es tu primer viaje y no dominas mucho el tema, también te interesará saber acerca del check-in y de la terminal del vuelo.
Y si viajamos fuera de España, ¿se puede llevar comida en el avión?
Cuando sales de España para viajar a un país fuera de la Unión Europea, las reglas se vuelven más rígidas. Muchos países tienen normativas estrictas sobre la entrada de productos frescos. Por ejemplo, en Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda está muy regulada o incluso prohibida la importación de frutas, verduras, carnes y otros alimentos frescos. Esto es para proteger sus ecosistemas y prevenir la entrada de plagas o enfermedades.
Así pues, si llevas comida fresca, deberías consultar las regulaciones del país de destino antes de viajar. Si no cumples con las normas, ¡podrían confiscarte los alimentos e incluso ponerte una multa! Algunos aeropuertos cuentan con zonas para tirar los alimentos antes de pasar por el control de aduanas, por si se te olvidó revisar las reglas previamente.
Además de hacer las cosas bien para evitarte multas, puedes ahorrarte dinero en muchos casos eligiendo vuelo más hotel o incluso con los vuelos stopover, que te permiten visitar otro lugar además de tu destino final, casi sin hacer modificaciones al viaje que habías ideado.
¿Qué alimentos está totalmente prohibido llevar en el avión?
Aunque la mayoría de los alimentos sólidos están permitidos, hay ciertos productos que están completamente prohibidos en la cabina del avión. En general, estos son los alimentos que no puedes llevar en tu equipaje de mano:
- Productos líquidos o semilíquidos que pasen de los 100 ml: esto incluye sopas, salsas, yogures y cualquier alimento que contenga líquidos en su composición. En el caso de comida para bebé, sí se puede llevar, pero cumpliendo las normas que cada aerolínea establezca. También puedes llevar medicamentos, con la justificación correspondiente.
- Comidas con olores muy fuertes: aunque no está prohibido por ley, te pueden pedir que no lleves alimentos que puedan molestar a los demás pasajeros por su olor.
- Carnes o productos cárnicos sin procesar: en muchos vuelos internacionales, los productos cárnicos no están permitidos para evitar la transmisión de enfermedades.
Recuerda que puedes llevar comidas y bebidas en el avión, en el equipaje facturado, pero es imprescindible informarte sobre las regulaciones concretas del país al que viajes.
¿Qué bebida no se admite en los aviones?
¿Te preocupa saber qué no se puede beber en un avión? En este caso, no es que no se puedan beber, sino que están sujetas a restricciones especiales: nos referimos a las bebidas alcohólicas.
Ya hemos visto que no podrás pasar más de 100 ml de ningún líquido por el control de seguridad. Solo podrás llevar más de 100 ml de cualquier tipo de bebida en el equipaje de mano si la compras en las tiendas del aeropuerto tras pasar el control.
Tras ello, aunque sí que hayas podido comprar alcohol en estas tiendas, no está permitido que lo consumas durante el vuelo. Solo podrás beber las bebidas alcohólicas que te sirvan a bordo.
Además, cada compañía puede tener sus propias normas sobre bebidas prohibidas en un avión. Por ejemplo, Air France no permite en sus vuelos las bebidas alcohólicas de fabricación artesanal y bebidas con un volumen de alcohol superior al 70 %.
Recuerda también que, si viajas fuera de la Unión Europea, muchos países tienen límites sobre la cantidad de alcohol que puedes introducir sin pagar impuestos. De nuevo, es recomendable que revises las normativas del país de destino para evitarte problemas.
¿Se puede llevar comida en el avión si viajas fuera de la Unión Europea?
Si viajas fuera de la Unión Europea, las reglas pueden cambiar bastante. Cada país tiene sus propias normativas y algunos tienen prohibiciones estrictas sobre la entrada de ciertos alimentos. Por ejemplo, como comentábamos antes, muchos países no permiten la entrada de productos cárnicos, lácteos, frutas o verduras frescas para evitar la propagación de enfermedades o plagas.
Si decides llevar alimentos no perecederos, como frutos secos, galletas o snacks envasados, lo más seguro es que no tengas problemas. De todos modos, también en este caso no está de más que revises las normas aduaneras del país al que vas a viajar para asegurarte de que no infrinjas ninguna ley. Así evitas que te confisquen los productos al llegar: ¡no querrás gastar tu dinero en algo que luego tengas que tirar!
¿Qué normas debes respetar si quieres llevar comida en el avión?
Aquí tienes algunas reglas básicas que debes seguir si decides llevar comida contigo en el avión:
- Restricciones sobre líquidos: no se permite llevar alimentos líquidos o semilíquidos en envases de más de 100 ml en el equipaje de mano. Si llevas alguno, asegúrate de que cumple con esta limitación o cómpralo tras pasar el control.
- Prohibición de alimentos que generen molestias: evita llevar alimentos con olores fuertes o que puedan descomponerse durante el vuelo. Podrían impedirte viajar con estos alimentos para evitar que molestes al resto de los pasajeros.
- Revisión de productos frescos: las semillas, frutas, verduras o carnes pueden ser revisadas en el control de aduanas. Consulta las normativas del país de destino: como hemos visto antes, podrían confiscarte estos productos si no están permitidos.
- Normas específicas de cada aerolínea: cada aerolínea puede tener reglas distintas sobre qué alimentos puedes llevar o cómo llevarlos, como el caso de la comida para bebés. Echa un vistazo a sus normas antes de viajar para evitar sorpresas.
Consejos para llevar comida contigo en el avión
Si quieres llevar comida en tu vuelo, aquí tienes algunos consejos para que todo vaya sobre ruedas:
- Consulta las normativas del país de destino: antes de preparar tu maleta con comida, infórmate bien de lo que puedes y no puedes llevar. Esto te ahorrará sorpresas en el control de aduanas.
- Opta por alimentos no perecederos: aunque los alimentos frescos están permitidos en algunos casos, es mucho más seguro optar por productos que no se echen a perder, como frutos secos o galletas.
- Compra comida en el aeropuerto: una opción práctica es adquirir tus snacks o bebidas después de pasar el control de seguridad. Así evitarás problemas con las normativas de líquidos.
- Lleva recipientes herméticos: si llevas algún tipo de comida que pueda derramarse, asegúrate de que esté bien empaquetada en recipientes herméticos.
Con estos consejos, viajar con comida y bebida será mucho más sencillo. Y, si necesitas más consejos, te dejamos este post sobre cuándo es mejor comprar vuelos.
Recuerda que cada país o aerolínea puede sus propias normas y lo mejor es estar bien informado para evitar problemas. ¡Buen viaje y disfruta de tu vuelo sin complicaciones!