¿Puedes viajar con tu perro en avión? Consejos

diciembre 24, 2024
"

Viajar con tu perro en avión puede parecer complicado, pero con la información adecuada, es una experiencia que tú y tu mascota podéis disfrutar al máximo. En esta guía, te contamos cómo preparar a tu compañero para el vuelo y qué hacer si viajar en avión no es una opción.

¿Un perro puede viajar en avión?

La respuesta es sí, pero debes tener en cuenta una serie de requisitos. También hay excepciones, casos extraordinarios en los que no podrás volar con tu fiel amigo.

Restricciones generales para que un perro viaje en un avión

En primer lugar, debes saber que, en líneas generales, la restricciones para viajar con un perro en un avión dependen tanto del país de destino como de la compañía del vuelo. Algunas compañías aéreas, directamente no permiten la entrada de perros en el avión, salvo que se trata de lazarillos.

¿Qué requisitos se exigen para viajar con tu perro?

Veamos cuáles son los requisitos más importantes que debes conocer para viajar con tu perro en vuelos internacionales:

Documentación necesaria

La documentación que necesitas para viajar en avión con tu mascota puede variar dependiendo del país donde vayas. Por ejemplo, los países de la Unión Europea (UE) comparten una normativa muy similar que incluye un documento esencial: el Pasaporte Europeo para el movimiento de animales de compañía.

Sin embargo, Reino Unido cuenta con reglas diferentes. Tu veterinario es la persona más indicada para perfilar estos detalles. Además, puedes consultar la documentación que necesitas para viajar con tu perro en avión, en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Transportines con mascotas para viaje en avión

Requisitos de vacunación y salud

Si vas a viajar dentro de la UE, debes tener la vacuna de la rabia en vigor. Y, si tu destino es a Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega además deberás tratar a tu perro contra E. multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país. En el pasaporte canino, deben figurar tanto la fecha como la hora del momento en que se administró el tratamiento.

Tamaño y peso permitidos

En caso de que tu compañía de vuelo permita viajar con perros en el avión, generalmente no hay límite de razas grandes o pequeñas. ¡Eso sí!, el lugar concreto donde viajen podría ser diferente. La mayoría de las aerolíneas aceptan que las mascotas vuelen en la cabina del avión siempre que pesen menos de 8 kg, incluyendo el transportín.

¿Qué aerolíneas permiten viajar con perros?

Hay infinidad de compañías aéreas que permiten viajar con perros. Iberia, Air Europa, Vueling, Lufthansa y Brussels Airlines son algunos ejemplos. Por el contrario, no podrás llevarte a tu can si eliges aerolíneas como Ryanair y Easyjet, compañías con políticas muy restrictivas sobre mascotas, ya que no permiten viajar con ningún tipo de animal bajo ninguna circunstancia, independientemente de su comportamiento, raza, tamaño o pago de tarifa extra.

Opciones de transporte para tu perro en el avión

Tal como adelantábamos, existen dos espacios en el avión donde podría viajar tu perro, dependiendo del peso, principalmente.

En cabina

Generalmente, el animal podría viajar contigo en la cabina siempre que su peso sumado al del transportín, no supere los 8 kg de peso. No obstante, el peso máximo permitido podría variar dependiendo de la aerolínea en cuestión.

En cualquier caso, tu mascota debe viajar en cabina dentro de un transportín homologado para perros, adecuado a tus características.

Como norma, el animal deberá ir en su transportín durante todo el vuelo. Y, para facilitarte la operativa, es recomendable que el perro permanezca en su interior desde el momento del check in.

En bodega

Si tu perro pesa más de 8 kg, deberá viajar en la bodega. En este punto, debes tener en cuenta que hay aerolíneas, como Vueling, que no ofrecen este servicio.

En caso de que tu perro deba viajar en la bodega del avión, igualmente tendrá que ir en el interior de su propio contenedor, que debe estar bien ventilado, tener una dimensiones que permitan al animal ponerse de pie y disponer de libertad de movimiento. En esta línea, Lufthansa exige que el contenedor para transportar a tu perro en bodega reúna los requisitos establecidos por la International Aire Transport Association (IATA).

Perro subiendo al avión con personal de seguridad

¿Cómo preparar a tu perro para un viaje en avión?

Viajar en avión puede ser una experiencia estresante para tu perro, por lo que es crucial que se sienta seguro y cómodo antes del vuelo. Aquí tienes algunas claves para prepararlo:

  • Familiariza a tu perro con el transportín: Asegúrate de que tu mascota se acostumbre al transportín mucho antes del viaje. Déjalo abierto en casa para que lo explore, y colócale dentro una manta o juguete que le sea familiar.
  • Consulta al veterinario: Realiza una visita al veterinario para confirmar que tu perro está en condiciones óptimas de salud para volar. También puedes discutir la posibilidad de usar feromonas calmantes o algún tranquilizante, siempre bajo prescripción profesional.
  • Planea las comidas y el agua: Alimenta a tu perro unas horas antes del vuelo, pero evita darle comida justo antes de abordar para prevenir molestias estomacales. Asegúrate de que esté bien hidratado, pero controla la cantidad de agua para evitar accidentes.
  • Ejercicio previo: Antes del vuelo, lleva a tu perro a dar un largo paseo. Esto le ayudará a quemar energía y estar más relajado durante el trayecto.

¿Cuánto cuesta el billete de avión de un perro?

Una vez más, depende de la aerolínea. Además, para determinar los costes de viajar con tu perro en el avión, entra en juego el factor distancia. Como norma general, si las mascotas viajan en cabina el precio oscila entre los 25 y los 175 euros. En caso de que el perro viaje en la bodega del avión, el coste habitual va desde los 100 hasta los 300 euros.

La posibilidad de viajar con un perro en el avión es un servicio extra que puedes añadir durante la compra de tu billete online.

¿Qué hacer si tu perro no puede viajar en avión?

Si por restricciones de la aerolínea, problemas de salud o estrés tu perro no puede viajar en avión, hay otras alternativas que puedes considerar:

  • Contratar un transporte especializado: Existen empresas que se dedican exclusivamente a transportar mascotas en condiciones cómodas y seguras, ya sea por tierra o incluso en vuelos privados.
  • Viajar en coche: Si es posible, considera un viaje en coche. Este tipo de desplazamiento suele ser más flexible y cómodo para los perros, ya que puedes hacer paradas regulares para que tu mascota se estire y haga sus necesidades.
  • Dejarlo al cuidado de un profesional: En caso de que el viaje sea imprescindible para ti pero no para tu mascota, busca un cuidador o una residencia especializada donde tu perro reciba el mejor trato.

En Pasaporte Xplora, sabemos lo importante que es tu perro para ti y que su bienestar es prioritario. Por eso, te ayudamos a organizar viajes personalizados con todo incluido que se adapten a las necesidades de tu mascota, garantizando una experiencia cómoda y segura para ambos. Por ejemplo, dispones de planes de viaje con los mejores hoteles de Riviera Maya donde admiten mascotas. ¡Prepárate para disfrutar del mundo junto a tu fiel compañero!

Escrito por María José Ramos

Artículos relacionados

¿Cómo viajar en avión con un bebé?

¿Cómo viajar en avión con un bebé?

Cada vuelo es una auténtica aventura y, más aún cuando hablamos de viajar en avión con un bebé. A priori, este plan puede parecer una locura debido a la alta demanda de un niño tan pequeño. Sin embargo, las normativas de las aerolíneas y las alternativas que nos...

Déjanos un mensaje

LOPD

14 + 5 =