¿Dónde se celebra Halloween y cómo se vive en cada parte del mundo?

octubre 16, 2025
"

La noche del 31 de octubre, Halloween transforma el mundo con calabazas, disfraces y el «¡Truco o Trato!». Esta antigua tradición celta se ha globalizado, pero cada país la vive de forma distinta, a veces en formato de fiesta comercial y otras, a través de una profunda celebración de culto a los muertos. Si quieres descubrir dónde celebrar Halloween para vivir la experiencia que buscas, ¡adelante! ¿Quieres conocer a fondo la noche de Halloween en Estados Unidos o prefieres adentrarte en las coloridas tradiciones de México? Sea cual sea tu curiosidad, te invitamos a hacer un recorrido por las celebraciones más fascinantes del planeta.

Los países donde más se celebra Halloween

Aunque el origen de Halloween se remonta a Europa, es innegable que la fiesta ha encontrado su máxima expresión en el continente americano. A continuación, exploramos los lugares donde esta noche cobra una dimensión espectacular.

Estados Unidos, el epicentro mundial de Halloween

Estados Unidos es, sin duda, el máximo exponente de esta festividad. Aquí, Halloween es mucho más que una noche; es prácticamente una temporada completa. Desde principios de septiembre, las ciudades, hogares y tiendas se tiñen de naranja y negro, con decoraciones de calabazas, fantasmas y telarañas.

  • Calabazas Talladas (Jack-o’-Lanterns): El elemento estrella son las calabazas talladas a mano. Esta es una tradición celta para espantar a los espíritus que vagan en la noche del 31 de octubre.
  • Trick or Treat (Truco o Trato): La tradición más popular entre los niños, que recorren las casas vecinas disfrazados para recoger dulces. Originalmente, se pedía comida a cambio de orar por los difuntos.
  • Fiestas y Eventos: Los adultos celebran fiestas temáticas con disfraces originales, y es habitual encontrar casas del terror, visitas a cementerios, pumpkin farms (granjas de calabazas) y eventos en parques de atracciones.

Irlanda y Reino Unido, el origen celta de la fiesta

Para meternos de lleno en el origen de Halloween hay que viajar a las islas británicas, cuna de la festividad de Samhain, celebrada por los antiguos celtas.

  • Irlanda: Considerado el verdadero lugar de nacimiento de Halloween. Las hogueras, el trick or treat y los juegos adivinatorios son parte de la celebración. El pueblo de Derry, en Irlanda del Norte, es famoso por acoger el mayor festival de Halloween de Europa.
  • Reino Unido: La fiesta se celebra con costumbres similares a las de EE. UU., con el énfasis puesto en las linternas de calabaza (o nabos, como era la tradición original) y las fiestas de disfraces.

Decoración exterior de Halloween

Canadá, tradición familiar y paisajes otoñales

Halloween en Canadá es muy similar a la celebración estadounidense, reflejando una fuerte influencia cultural compartida. Los niños también disfrutan del Trick or Treat y las casas se decoran con esmero.

  • Corn Maze (Laberintos de Maíz): Una de las tradiciones más llamativas son los aterradores laberintos de maíz, donde miles de canadienses buscan la salida en un ambiente de terror y diversión.
  • Eventos Comunitarios: Al igual que su vecino del sur, se organizan festivales, desfiles y maratones de películas de terror, aprovechando los hermosos paisajes otoñales para crear ambientes espeluznantes.

Japón, el Halloween más visual y extravagante

Japón es un país que adopta y japaniza las tradiciones extranjeras. Aunque hace apenas dos décadas Halloween era desconocido, hoy es una de las fiestas más populares entre los jóvenes.

  • Cosplay Extravagante: El énfasis está en los disfraces. Los japoneses se disfrazan con una dedicación y un lujo de detalles increíble.
  • Fiesta Callejera de Shibuya: La plaza de Shibuya, en Tokio, se ha convertido en el punto de encuentro no oficial para una fiesta callejera masiva de disfraces, siendo el Halloween más visual y extravagante del mundo.

México y el Día de los Muertos: una celebración diferente

Si bien el 31 de octubre se celebra Halloween, en México esta fecha es la antesala de una de las celebraciones más bellas y profundas del mundo: el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre). Más que una fiesta de terror, es una conmemoración alegre y colorida para honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido.

  • Ofrendas: Las familias instalan altares domésticos (ofrendas) llenos de color, donde colocan fotos del difunto, su comida y bebida favoritas, flores de cempasúchil (flor de los muertos) y calaveritas de azúcar. La creencia es que el espíritu del familiar regresa a casa esa noche para disfrutar de la ofrenda.
  • Calaveras y Catrinas: Las calaveras y las Catrinas (elegantes esqueletos femeninos) son los símbolos más icónicos. Las personas se pintan el rostro como calaveras y participan en desfiles y concursos de disfraces que fusionan el miedo occidental con la tradición local.
  • Riviera Maya y Yucatán: El Día de Muertos se vive con especial intensidad y belleza en la Península de Yucatán, incluyendo la Riviera Maya. Lugares como Mérida o el parque temático Xcaret ofrecen celebraciones, festivales y altares públicos que son un auténtico espectáculo.

Familia mexicana celebrando el Día de los Muertos

Si te seduce la idea de viajar a Riviera Maya para vivir el Día de los Muertos o cualquier otro rincón de México, en Pasaporte Xplora somos expertos en crear viajes a medida que te permitan sumergirte en estas tradiciones. ¿Tienes tu propio plan de viaje? Solo tienes que pedirnos presupuesto a través de nuestro formulario de contacto. Organizamos tu vuelo, hotel, vuelo + hotel y traslados a cualquier parte del mundo.

Otros países del mundo donde celebrar Halloween

La celebración se ha expandido por todo el globo, adoptando matices locales y aprovechando eventos temáticos.

  • Alemania: Se celebran fiestas de disfraces, pero también festivales medievales en castillos, que son decorados con un ambiente tétrico y tradicional.
  • Francia: Aunque es una celebración importada, los parques temáticos como Disneyland París se convierten en un destino clave, organizando eventos de miedo y desfiles especiales.
  • Italia: Las celebraciones varían, pero en ciudades como Roma, Florencia o Nápoles, se realizan fiestas temáticas, tours por lugares misteriosos y eventos en clubes nocturnos.
  • España: La fiesta, que en el país tiene una tradición autóctona conocida como Samaín (especialmente en Galicia), ha crecido enormemente. Por otro lado, encontrarás grandes eventos y festivales temáticos en parques de atracciones cerca de Tarragona y Madrid.
  • Filipinas: La festividad occidental se mezcla con la tradición local de honrar a los difuntos (Undas), resultando en una mezcla única de trick or treat y visitas solemnes a los cementerios.

Mujer disfrazada de bruja con calabaza

Cuándo es la fiesta de Halloween y cómo planificar tu viaje

La fiesta de Halloween se celebra invariablemente la noche del 31 de octubre, la víspera del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y al que le sigue el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre). En 2025, el 31 de octubre cae en viernes, lo que garantiza un fin de semana completo de festividades en todo el mundo.

Si deseas viajar a alguno de estos destinos, te recomendamos planificar con al menos 3 a 6 meses de antelación, especialmente si el destino es Estados Unidos, Canadá o cualquier lugar que celebre el Día de Muertos en México, como la Riviera Maya.

Consejos para vivir Halloween como un local

Ahora que conoces los destinos más emocionantes para la Noche de Brujas y el Día de Muertos, es momento de prepararte para vivir la fiesta al máximo. Para que tu experiencia sea totalmente inmersiva y divertida, te compartimos algunos consejos prácticos para celebrar Halloween con el espíritu de un auténtico local.

  • Disfrázate con Dedicación: En lugares como EE. UU. o Japón, el disfraz es la mitad de la diversión. Tómate el tiempo de elegir un outfit original y detallado.
  • Busca Eventos Locales: Más allá de las grandes fiestas, busca los tours por casas encantadas, concursos de decoración de casas o eventos temáticos en bares de barrio para vivir el ambiente auténtico.
  • Prueba los Dulces Temáticos: No te limites a las golosinas del Trick or Treat. Muchos países, especialmente Japón, ofrecen snacks y dulces de temporada con sabores y colores de Halloween.
  • Revisa los requisitos para viajar: Cada país puede tener sus propios requisitos de entrada. Por ejemplo, es importante revisar si se necesita pasaporte español y asegurarte de tenerlo en regla antes de coger el avión.
  • Reserva con Antelación: Si tu destino destaca por su popularidad es especialmente importante que reserves con antelación. Recuerda que Pasaporte Xplora te ayuda a gestionarlo todo: vuelo, hotel, vuelo + hotel y traslados. ¡No dejes tu viaje al azar!

Escrito por María José Ramos

Artículos relacionados

Déjanos un mensaje

LOPD

4 + 13 =