¿Cómo viajar con niños en avión para no morir en el intento?

febrero 22, 2025
"

Viajar con niños en avión puede ser una experiencia desafiante, especialmente en vuelos largos. Sin embargo, con una buena planificación y algunos trucos, el trayecto puede ser mucho más llevadero tanto para los pequeños como para los padres. Quédate para concoer los mejores consejos para volar con bebés y niños. En este post trataremos temas como la alimentación, el entretenimiento y el descanso de los más pequeños en el avión.

Antes del vuelo: planificación clave para un viaje largo

Un vuelo largo con niños requiere planificación para garantizar un viaje tranquilo y sin contratiempos. En este apartado te hablamos de aspectos de carácter obligatorio, como la documentación que debes preparar antes de comprar el vuelo, pero también de las claves para que tanto el niño como el acompañante tengan una experiencia agradable.

¿A partir de qué edad los niños pagan asiento en el avión?

Generalmente, los niños viajan gratis en el avión hasta los 2 años de edad y, entre los 2 y los 11 años pagan el pasaje infantil, un 75% de la tarifa de un adulto más las tasas correspondientes.

Cómo elegir los mejores asientos para viajar con niños

Al viajar con niños, elegir los asientos adecuados es clave para mayor comodidad. Opta por filas delanteras o junto al pasillo para más espacio y facilidad de movimiento durante el vuelo.

Documentación y permisos para volar con menores

Para viajar en avión con menores, es imprescindible conocer la documentación requerida según el tipo de vuelo y la relación del acompañante con el niño. Veamos lo que se encestia en cada supuesto:

  • En vuelos nacionales, si el menor de 14 años no tiene DNI o pasaporte, las aerolíneas pueden solicitar el Libro de Familia, un registro individual o el certificado de nacimiento.
  • Para vuelos internacionales, es obligatorio que el menor disponga de su propio DNI o pasaporte y cumpla con los requisitos del país de destino.
  • Si el menor viaja solo o con un tercero, necesitará una autorización notarial o policial, además de la documentación específica exigida.

Equipaje de mano: lo que no puede faltar

El equipaje de mano esencial para un vuelo con niños debe incluir lo siguiente: documentos, snacks, juguetes, pañales si es necesario, muda de ropa y medicamentos. Es aconsejable mantener todo accesible para un viaje más cómodo y organizado.

Comida y alimentación en vuelos largos con niños

Mantener una buena alimentación durante un vuelo largo es fundamental para evitar el mal humor y la fatiga en los niños. Dependiendo de la aerolínea, puedes acceder a menús infantiles o llevar tus propios alimentos.

¿Las aerolíneas ofrecen comida especial para bebés?

Muchas aerolíneas ofrecen menús especiales para bebés y niños pequeños en vuelos largos. Sin embargo, es importante solicitarlos con antelación, ya que no siempre están disponibles por defecto. Algunas compañías incluyen papillas o potitos, mientras que otras solo ofrecen versiones adaptadas del menú general. En cualquier caso, es recomendable llevar comida extra por si el niño no acepta lo que le ofrecen a bordo.

Cómo llevar leche o comida casera en el avión

Si prefieres llevar tu propia comida en al avión para el bebé, debes saber que las normativas de seguridad permiten transportar pequeñas cantidades de líquidos, incluidos leche y purés, siempre que se trate de alimentos infantiles. Estos deben presentarse en envases transparentes y podrían ser revisados en el control de seguridad. Para mantenerlos frescos, utiliza bolsas isotérmicas o recipientes herméticos.

Snacks recomendados para mantener a los niños tranquilos en el avión

Tener snacks a mano es esencial para vuelos largos con niños. Opta por opciones saludables como frutas cortadas, galletas integrales, frutos secos o barritas de cereales. Evita los alimentos con alto contenido de azúcar, ya que pueden generar hiperactividad. Además, los chicles o caramelos pueden ser útiles para aliviar la presión en los oídos durante el despegue y el aterrizaje.

Entretenimiento para niños en vuelos largos

Mantener a los niños entretenidos durante un vuelo largo es clave para evitar momentos de tensión. Planifica una combinación de juegos, tecnología y descanso para que el trayecto sea más llevadero.

Juguetes y actividades recomendadas según la edad

Para niños pequeños, los libros de actividades, pegatinas y juguetes pequeños sin piezas sueltas son una buena opción. Los niños mayores pueden entretenerse con libros para colorear, juegos de cartas o manualidades sencillas. ¡Un par de juguetes sorpresa también pueden salvar el viaje!

Apps y películas para mantenerlos entretenidos

Las tablets o teléfonos con películas, series y apps educativas son una gran ayuda en vuelos largos con niños. Descarga el contenido previamente, ya que no siempre habrá conexión Wi-Fi en el avión. Algunas aerolíneas también ofrecen sistemas de entretenimiento a bordo con opciones infantiles.

Cómo organizar el tiempo de entretenimiento y descanso

Para evitar el aburrimiento y la fatiga, alterna actividades: un rato de películas, otro de juegos, lectura y momentos de descanso. Establecer un ritmo ayudará a que el viaje sea más estructurado y menos agotador.

Descanso y sueño: claves para un viaje sin estrés

El descanso es esencial para que los niños no lleguen agotados a su destino. Planifica momentos de sueño y comodidad durante el vuelo.

Cómo hacer que los niños duerman en el avión

Para ayudar a los niños a conciliar el sueño, respeta su rutina habitual tanto como sea posible. Un cuento, su peluche favorito o una manta pueden ayudar a crear un ambiente familiar y relajante. Si el vuelo coincide con su horario de sueño, mejor aún.

¿Merece la pena llevar una almohada de viaje o manta?

Definitivamente sí. Una almohada de viaje permite que el niño descanse mejor, mientras que una manta proporciona confort y ayuda a regular la temperatura. Puede ser especialmente importante en viajes largos hacia destinos con un clima diferente.

Trucos para minimizar el jet lag en los más pequeños

Para reducir el impacto del jet lag, adapta poco a poco sus horarios antes del viaje y mantén una buena hidratación. Durante el vuelo, anímalo a dormir según el huso horario del destino.

Cómo manejar momentos difíciles en pleno vuelo

Los imprevistos pueden ocurrir, pero con paciencia y estrategias adecuadas, es posible gestionarlos de manera eficaz.

Qué hacer si el niño llora o se pone inquieto

Mantén la calma y prueba diferentes estrategias: caminar un poco por el pasillo, darle un juguete nuevo o distraerlo con una historia. La clave es identificar qué necesita y responder con paciencia.

Manejo de cambios de presión en los oídos

Para evitar molestias en los oídos, ofrécele algo para masticar o chupar durante el despegue y el aterrizaje. En bebés, la lactancia materna o el biberón ayudan a aliviar la presión.

Consejos para cambiar pañales en el baño del avión

Usa el cambiador del baño del avión y lleva una bolsa para desechar los pañales de forma higiénica. Un cambio de ropa extra también puede ser útil.

Errores comunes que debes evitar al viajar con niños en vuelos largos

¿Qué debes evitar en un vuelo con niños? Toma nota de los errores más frecuentes para no repetirlos:

  • No prepararse con suficiente antelación.
  • No reservar los asientos adecuados.
  • No llevar suficientes snacks.

Confiar demasiado en el entretenimiento del avión pueden hacer que el viaje sea más difícil. Por tanto, es importante preparar tu propio arsenal con aquellos elementos que puedan hacer vuestro viaje más agradable, teniendo en cuenta la edad del menor.

En definitiva, planificar un viaje con un niño o un bebé puede ser todo un desafío, pero con Pasaporte Xplora tienes la tranquilidad de contar con un servicio especializado en la organización de viajes con niños. Nos encargamos de seleccionar los vuelos con los horarios más convenientes para vosotros, incluyendo reservas de vuelo + hotel, localizándote un alojamiento con todas las comodidades que necesita una familia. Planificamos cada detalle para garantizar una experiencia libre de estrés. Además, te asesoramos sobre la documentación necesaria, equipaje de mano ideal y los mejores consejos para que el trayecto en avión sea lo más cómodo posible tanto para el bebé como para los acompañantes.

¡Buen viaje!

Escrito por María José Ramos

Artículos relacionados

Déjanos un mensaje

LOPD

9 + 2 =